- Guadalevín
El río Guadalevín es un corto río del sur de España que discurre por la provincia de Málaga. Es afluente del río Guadiaro, cuyo nombre proviene del árabe Wadi-al-Labal («río de leche»). Nace en la Sierra de las Nieves y en su primer tramo es también conocido como río Grande hasta llegar al paraje de (...) - Taifa de Ronda
La Taifa de RondaRamón Menéndez Pidal. Historia de España. 1999. Tomo VIII-I: Los Reinos de Taifas, pag. 52-54 fue un reino independiente musulmán que surgió en al-Ándalus en 1015, a raíz de la desintegración que el Califato de Córdoba venía sufriendo desde 1008 (...) - Ronda
Ronda es un municipio español perteneciente a la comunidad autónoma de Andalucía, situada en el noroeste de la provincia de Málaga, a unos 100 kilómetros de la ciudad de Málaga. Es la cabeza del partido judicial homónimo y la capital de la comarca de la Serranía de Ronda (...) - Plaza de toros de Ronda
La Plaza de Toros de Ronda, propiedad de la Real Maestranza de Caballería de Ronda, es la más antigua y monumental Plaza de Toros. Ronda es considerada como una de las cunas de la tauromaquia moderna surgida en el siglo XVII, en una ciudad donde se conservaba muy viva la tradición de la caballería (...) - Puente Nuevo (Ronda)
El puente Nuevo es el monumento más emblemático de la ciudad malagueña de Ronda y fue construido entre 1751 y 1793. Une las zonas histórica y moderna de la ciudad salvando el Tajo de Ronda, una garganta de más de 100 metros de profundidad excavada por el río Guadalevín (...)
|